martes, 29 de septiembre de 2009

Una guia sobre el guiado, tips para aficionados.

Para aquellos que ya tienen algún tiempo de usar un telescopio, es común que les surja la idea de intentar tomar fotografías de cuerpos celestes. En estos casos a uno le saltarían dos preguntas a la mente, primero ¿que cámara usar? y luego ¿como usarla?


Ejemplo de uso de guiado adecuado, aquí se tomaron tres fotografías de 15 segundo cada una (una en rojo, otra en azul y otra en verde) de la nebulosa M57 y se sumaron para dar esta imagen en color real.

Los primeros experimentos serían probablemente con cámaras electrónicas comunes, las cuales pueden dar muy bueno resultados en manos de alguien experimentado, pero no son accesibles a todo el mundo. Lo ideal, desde un punto de vista científico son las cámaras CCD especiales para astronomía, pero estas son todavía mas caras. Así, que al igual con los telescopios, en necesario pensar en el propósito de las fotografías, ¿queremos que sean estéticas o que tengan valor de estudio? En esto se basará nuestra elección de la cámara. Mientras que una cámara común nos dará imágenes muy bonitas, una CCD nos dará las mas útiles (aunque alguien realmente experimentado puede sacar muy bonitas imágenes con CCDs).


Usando la misma técnica que en la imagen anterior, se tomaron tres exposiciones de 10 segundos para dar esta fotografía a color de Júpiter.

Pero ya luego hablaremos de cámaras. Ahorita me enfocaré en el guiado del sistema que usemos. Por lo general este sistema es el de un telescopio y una cámara acoplados. En estos casos, el guiado, es decir, la habilidad de mover el telescopio de manera que compense la rotación de la Tierra es fundamental.

La rotación de la Tierra puede ser muy molesta la ver por un telescopio, al grado que las monturas mecanizadas o computarizadas tienen como propósito fundamental el compensar este movimiento. Es decir, el telescopio rota en sentido inverso a la Tierra durando también 24 horas en dar una vuelta entera, de esta manera, cuando lo apuntamos a un lugar del cielo, si todo va bien, el telescopio se mantiene fijo en ese lugar. Esto es muy importante ya que muchas de las mejores fotografías del cielo se realizan con exposiciones largas, es decir, dejando a la cámara recolectar luz durante un periodo prolongado.


Beneficios de la exposición larga, ambas imágenes son del cúmulo globular M13, la de arriba es de 1 segundo y la abajo de 3.

Así pues, un telescopio con la alineación polar bién hecha será fundamental para lograr una buena fotografía. En caso de que uno quiera usar un telescopio con montura alt-azimuthal se debe de fijar mucho en tenerla computarizada ya que son difíciles de usar a la hora de rastrear, mientras que las monturas polares son mucho mas versátiles (inclusive se puede lograr un guiado manual prologado con una montura polar bien instalada).

Pero las monturas computarizadas no necesariamente nos resolverán todos nuestros problemas, ellas moverán el telescopio tal como deben, pero depende de que notros les ayudemos. En primer lugar, la computadora de control asumirá una serie de cosas que nosotros nos debemos asegurar que se cumplan, estas variarán de acuerdo a la montura particular, pero pero algunas esenciales, son la horizontalidad de la base, la orientación al polo, etc. Pero estas mismas computadoras están programadas para mover el telescopio, no el conjunto de cámaras, filtros o cualquier otro equipo que colguemos del telescopio. Por lo que hemos de tomar en cuenta el balance del telescopio ya con todo lo que usemos y en caso de ser necesario, utilizar contrapesos.



Imágenes de la galaxia M100 tomadas con un problemas de guiado. La imagen superior es una exposición de 20 segundos y la inferior de 60, en esta última se nota la acumulación del error, las estrellas trazan líneas en lugar de puntos. En este caso el telescopio no tenía el contrapeso adecuado.

La necesidad de guiar bien un telescopio se debe, como ya se mencionó, se debe a que muchas exposiciones serán de larga duración (la exposición de una cámara normal dura una fracción de segundo, por lo que "largo" puede ser de 2 o 3 segundos hasta varias horas) y durante todo ese tiempo se debe de mantener la cámara, y por lo tanto el telescopio apuntando al mismo lugar del cielo, de lo contrario se tendrá en lugar de puntos líneas en la imagen.

Así que, cuiden el balanceo del telescopio, la posición de los contrapesos y el estado de los motores, y si tienen alguna pregunta referente a un equipo en particular mándenla y veremos que se puede hacer.

Todas las imágenes tomadas por el autor, son libres de usarlas para cualquier propósito educativo cualquier otro uso queda bajo la licencia general del blog Creative Commons (en pocas palabras, hagan lo que quieran siempre que den el crédito adecuado y no las vendan).



domingo, 27 de septiembre de 2009

Historia Mundial 19

Eón Fanerozoico (actual)
Era Cenozoica (actual)
Periodo Paleógeno (de hace 65 a 23 millones de años)


Después de la extinción en masa que terminó con los dinosaurios y una gran cantidad de reptiles sucedió de nuevo lo que pasa al inicio de cada nueva era de estabilidad ecológica, nuevas especies compiten por ocupar los nichos ecológicos vacíos. En esta ocasión fueron los mamíferos los principales beneficiados aunque no los únicos.


Basilosaurio, antepasado de las ballenas actuales. Aún tenían patas traseras.

Durante unos pocos millones de años las aves fueron los principales de predadores, pero la aparición de los primeros miembros de los luego serían las familias de mamíferos depredadores (en especial los felinos y caninos) fue demasiada competencia. El rápido aprovechamiento de las mutaciones que ocurrían ante la disponibilidad de nuevas oportunidades generaba nuevas especies y les permitía especializarse rápidamente, adaptándose a nuevas situaciones mucho más rápido que las aves.


Hyaenodon, mamíferos carnívoro del Paleógeno.

Pero como suele suceder, la evolución deparaba algunas sorpresas, entre ellas que los mamíferos no se quedarían en tierra firme, sino que se adentrarían en el agua y tomarían vuelo para colonizar el aire. La adaptación al agua fue particularmente llamativa ya que representó entre otras cosas un proceso inverso al observado en los anfibios al colonizar la tierra en lo que se refiere a las extremidades (ver La mano del pez). Sin embargo en los mamíferos marinos no se perdió la habilidad de extraer oxigeno del medio original (aire) por lo que están aún condicionados a regresar a la superficie para poder respirar.


Mesohippus, antepasados del caballo, solo que tenían dedos y eran de tamaño de un gato adulto.

La aparición de mamíferos planeadores y voladores también se dio con la especialización pero no amenazó el dominio que las aves tenían del aire.


Prorastomus, antepasado de algunos mamíferos marinos (morsas y similares) actuales y emparentado con los elefantes.

Esta es ya una fauna muy parecida a la actual, con mamíferos ocupando cada continente en una variedad de nichos y con gran cantidad de especies junto con algunos reptiles y aves. El siguiente periodo (y ultimo de la serie) vería la aparición de algunas de las especies mas extrañas en la historia.


Mesonyx, otro importante depredador y antepasado de depredadores actuales.




martes, 22 de septiembre de 2009

¿Que telescopio comprar? Tips para aficionados

Un telescopio puede ser un muy buen regalo (en especial para un niño) o la forma de uno de pasar de ser interesado en la astronomía a astrónomo amateur (y quizá profesional, mas adelante). Pero existe mucha confusión con respecto a cual telescopio es el mas adecuado para cada quién, por lo que he decidido dedicar esta entrada a ayudar un poco en esta decisión.

Procuraré no entrar mucho en los detalles del funcionamiento del telescopio, eso es tema para otra entrada, simplemente diré lo esencial y las virtudes y desventajas principales de cada modelo.



Diferencias entre los tres tipos mas usuales de telescopios amateurs. Refractor (a) maneja la luz con lentes, reflector (b) maneja la luz con espejos y catadioptrico (c) usa una combinación de lentes y espejos.

En primer lugar, un telescopio tiene dos componentes principales, el tubo óptico y la montura.

El tubo óptico es el telescopio en sí, es decir la parte que contiene los lentes y/o espejos que manejen la luz. Si tenemos en cuenta que el propósito de un telescopio es recolectar la mayor cantidad de luz posible y luego procesarla para formar una imagen, entenderemos que la característica básica de un telescopio es el ancho de su componente principal, ya sea un lente o espejo, ya que esto dirá que tanta luz entre en el telescopio. A este ancho del componente principal se le conoce como "apertura". Entonces un telescopio con una apertura de 10 centímetros implica que tiene ese diámetro

No existe un tipo que sea definitivamente superior a los demás, pero se puede escoger la mas adecuada para el uso que se planea. Por ejemplo:

  • Para observar cuerpos del sistema solar los telescopios refractores (funcionan a base de lentes) producen mejores imágenes.
  • Para observar cuerpos de cielo profundo los reflectores (a base de espejos) son mas eficientes ya que pueden recolectar mas luz.

Un consejo que siempre doy a quienes piensan comprar un telescopio es que se pongan a pensar en el uso real que le darán a su aparato. Por ejemplo, si no se dispone de la facilidad de salir de la ciudad no tiene sentido invertir en un telescopio muy grande ya que se estará empleando su poder de recolección de luz para recolectar una gran cantidad de contaminación lumínica y por tanto se tendrá una mala imagen. De igual manera, si uno no tiene un observatorio en casa, no es conveniente que compre un telescopio mas grande de lo que se mueva mover fácilmente. Entiendo que uno le de la "fiebre por la apertura", pero no creo que quieran terminar con un telescopio que no puedan disfrutar.

En cuanto a la montura, existen de varios tipos he igual que con los telescopios, es difícil decir cuál es la absolutamente mejor. La característica principal de una montura es la estabilidad y su propósito es el de permitir un movimiento del telescopio de manera que permita una observación cómoda y útil.

Hablemos de los principales tipos de monturas:

  • Dobsoniana, se encuentra entre los tipos de monturas para telescopios de aficionados. Esta montura es la mas sencilla de manejar, carece de engranajes y no requiere energía eléctrica, esta montura permite mover el telescopio agarrando del tubo directamente con las manos y posicionarlo como uno guste. EL problema es que no tiene la capacidad de guiar el telescopio y aunque se le puede instalar un equipo electrico y/o computarizado, el resultado es inferior al de otras monturas.
  • Mecánica, puede venir en variedades ecuatorial y alt-azimutal. Es mas difícil de usar que la Dobsoniana, pero es muy superior en guiado de telescopio, equipada con un mecanismo de reloj o inclusive a mano, el guiado es posible y relativamente sencillo. Sin embargo, si no es muy masiva suele sufrir mucho de vibraciones después de cada movimiento.
  • Electro-mecánica, variante de la mecánica, esta equipada con motores eléctricos y un sistema de control computarizado que puede estar asociado a un banco de datos. Es la mas compleja de usar para el usuario neófito en el sentido de que requiere algo de conocimiento mas avanzado sobre orientación de telescopios pero se suele volver muy sencillo con un poco de práctica. Es muy superior a las anteriores en su habilidad de rastreo y orientación pero es sin duda la mas cara.
Así pues, considerando todo lo anterior, mi lista de sugerencias por caso es la siguiente:

  • Usuario novato observando desde la ciudad que desea observar, pero no tomar fotografías; se recomienda un telescopio Newtoniano, con montura dobsoniana y una apertura de 5 a 8 pulgadas.

Telescopio dobsoniano de apertura considerable. Lo sencillo (y barato) de la montura hace que sea posible comprar telescopio de gran apertura, pero de manejo pobre.
  • Usuario novato que observe desde la ciudad y quiera llegar a hacer fotografía y/o adentrarse en el conocimiento del cielo; se recomienda un telescopio Newtoniano con montura mecánica y apertura de 4.5 a 6 pulgadas.

Telescopio newtoniano de 4.5 pulgadas con montura ecuatorial mecánica, un clásico para principiantes.
  • Niño (6 a 12 años); se recomienda un refractor de 3 a 5 pulgadas de apertura y la montura mas sencilla posible.

Telescopio refractor de 3 pulgadas y tripié de aluminio, es ideal para niños, aunque el que se muestra tiene montura ecuatorial mecánica.
  • Usuarios que ya posea el conocimiento teórico de un astrónomo amateur, este familiarizado con las bases de la esfera celeste y desee adentrarse en conocimiento profundo y eventualmente hacer observaciones de calidad científica; se recomienda un catadioptrico (un Schmidt-Cassegrain estaría bien) con montura electro-mecánica y una apertura de 6 a 12 pulgadas (tomando en consideración la movilidad).

Telescopio Schmidt-Cassegrain con montura de tenedor electro-mecánica y apertura de 8 pulgadas, tiene capacidad para astrofotografía y espectroscopía. La montura está computarizada.

Sería impráctico escribir todos los detalles sobre la selección de telescopios, en caso de desear una consulta mas detallada o hacer cualquier pregunta por favor manden un comentario con su situación y con gusto responderé.


jueves, 17 de septiembre de 2009

Historia Mundial 18

Eón Fanerozóico (actuál)
Era Mesozóica
Periodo Cretácico de hace 145 a 65 millones de años.


El Inicio del Cretácico fue la mejor época para los dinosaurios, el momento en el que se encontraban mas especies distribuidas por todo el mundo. Pero también fue el momento cumbre de algunas familias de plantas pues las bases de algunos de los grupos modernos se estaban asentando.



Plesiosaurios (arriba) e Ictiosaurios (abajo) las dos familias de reptiles nadadores que dominaban los mares Cretácicos.

Entre los dinosaurios podemos contar a algunos de los mas famosos, como el Tiranosaurio Rex, los Velociraptors (aunque en realidad eran mas pequeños que los que salen en las películas, de hecho eran mas parecidos a un corre-caminos que a monstruos, ¡Inclusive tenían plumas!). Pero también tenemos algunos de los mas raros. Y dentro de los descendientes de los dinosaurios, las aves, algunos de sus miembros comenzaban a ser muy seria competencia para los pterodáctilos en lo que se refiere al dominio del aire.



Dos de los iconos clásicos del Cretácico el Tiranosaurio Rex (arriba) y el Velociraptor, aunque ya con las plumas y su tamaño real, no se ven tan terribles.

En los extensas mares someros que cubrían las partes bajas de las placas continentales, los reptiles acuáticos como los Ictiosaurios y Plesiosaurios coexistían con los primeros tiburones modernos, las rayas y las muy numerosas estrellas de mar.


Hesperornis, familia de primitivas aves acuáticas. Se veían casi como "patitos" salvo por el hecho de que medían hasta 5.5 metros.

Entre las plantas, aquellas con flores comenzaron a proliferar y en un excelente ejemplo de coevolución (cuando dos especies se adaptan para beneficio mutuo, como las plantas con flores e insectos) aparecen junto con ellas las primeras abejas y hormigas (ambas provienen de la misma descendencia). También aparece la familia de las mariposas y palomillas.


Pterodactilos, perdieron su control del aire a las aves a lo largo del Cretácico. Para finales del periodo, solo unas cuantas especies muy especializadas quedaban

Pero hay otros habitantes del Cretácico. A pesar de que le era Mesozóica fue la "era de los dinosaurios" los primeros mamíferos arcaicos aparasen solo unos 10 millones después que éstos y los mamíferos modernos hace 125 millones de años, justo en el Cretácico.

Durante esta era, los mamíferos se dedicaban a esconderse de los dinosaurios y hacer lo posible por no ser comidos. Pero durante el Cretácico, algunos mamíferos, como el Repenomamus gustaba de alimentarse de crías de dinosaurios tales como el Pssitacosaurio. Estos ancestros nuestros serían los que heredarían la Tierra al terminar la era Mesozóica con el evento mas violento en la historia reciente del planeta, el impacto de Chicxulub.



El mamífero de un metro de largo Repenomamus y un ejemplar de un desayuno típico, un Psitacosaurus mongolinesis joven.

Este impacto es el principal sospechoso del detonar la extinción masiva que terminó la era Mesozóica dejando un cráter de uno 180 km en lo que hoy es la península de Yucatán, en México. El impacto fue de un cuerpo (muy probablemente un asteroide) de entre 10 y 20 km de diámetro, y su efecto fue el de levantar tanto polvo a la atmósfera que la luz del sol fue casi bloqueada durante un par años. La esperada extinción de muchas especies de plantas, intoxcicación de los mares y lagos y descenso en la temperatura planteó un escenario muy duro para los dinosaurios y las otras especies de compartían la Tierra con ellos.


Zona del impacto de Chicxulub y los restos del cráter que dejó, ya sumergidos.

Para que un organismo grande y complejo con tal exigencia de recursos como un dinosaurio o un mamífero sobreviviera en un ambiente que cambió tan rápido y bruscamente se requería una habilidad propia de los mamíferos, el aprender rápido por medio de la experiencia.

El mundo después del impacto sería muy diferente y toda una serie de nuevo retos y oportunidades aparecerían, nichos ecológicos tendrían que ser llenados y sería cuestión de esperar a que alguna especie ocupe su lugar.


Vista desde la órbita del momento del impacto.




miércoles, 16 de septiembre de 2009

¡Ojo con la luz! Tips para aficionados.

Es común que a cualquier persona le guste en mayor o menor grado la astronomía y aprenda a disfrutar de una buena noche de observación al grado que hasta el frío se le olvide a uno al ver todo el desfile de galaxias y nebulosas que ofrece el cielo cada noche. Por esto a mucha gente le llama la atención ver por un telescopio y la mayoría de los astrónomos estaríamos dispuestos a permitirlo de buen grado.


Grupo de aficionados en una Star Party, reunión que suele durar varias noches y consiste en sesiones de observación astronómica. Noten el uso exclusivo de luz roja.

Pero una de las primeras cosas que debe aprender alguien interesado en la astronomía y cualquier persona que asista a una observación es a cuidar su adaptación a la oscuridad. Por adaptación a la oscuridad (o simplemente "adaptación") se entiende la habilidad del ojo para reaccionar a los estímulos de baja intensidad, es decir, ver bien con poca luz.

En primer lugar consideremos algunas cuestiones básicas sobre el funcionamiento del ojo humano. Nuestros ojos tiene dos "modos" de operación ya que tenemos dos tipos de células en la retina (llamadas conos y bastones). Uno de estos modos de operación, el que usamos para ver durante el día se activa cuando al ojo le llega bastante luz y se logran estimular las células que perciben color (conos) y el resultado es la imagen de alta resolución, con color y tridimencional que produce nuestro sistema óptico.

Pero cuando es de noche y tenemos poca luz, solo los bastones se logran estimular, pero en lugar de una visión a colores, estos dan solo tonos gris, es decir vemos en "blanco y negro" (de aquí la expresión de que "de noche, todos los gatos son pardos"). Esta habilidad fue muy útil a nuestros antepasados cuando tenían que salir de noche y preocuparse por ver a algún depredador que ande en al vecindad. Pero en cuanto al ojo le llega un estimulo fuerte, es decir, mucha luz, se activan los conos de nuevo y "sobre-escriben" la señal de los bastones. Por lo tanto si mis ojos están en "modo nocturno" y en eso le llega mucha luz se pasan a "modo de día" y el ojo pierde la habilidad de trabajar con poca luz.

De esta habilidad de ver de noche es lo que se aprovecha en una observación astronómica. Cuando uno ve por un telescopio se debe esforzar por ver algo muy tenue, de hecho el telescopio es un aparato diseñado para acumular luz y permitirnos ver cosas demasiado tenues para los bastones en nuestros ojos.

Entonces para lograr ver bien en una observación astronómica, es necesario cuidar que nuestros ojos se mantengan en "modo nocturno". El problema es mas grave si consideramos que para pasar de modo nocturno a modo de día bastan unos segundo, ¡pero para pasar de día a modo nocturno se requieren de 20 a 40 minutos! Esto implica que uno esta con su telescopio, ya perfectamente acostumbrado a ver bien de noche y percibir la débil luz de galaxias y nebulosas lejanas, y eso alguien enciende una luz, ya sea la luz de una casa, un cerillo o una lámpara de mano, toda la adaptación se perderá instantáneamente y tendremos que esperar de 20 a 40 minutos de nuevo, para seguir observando.


Planisferio iluminado con luz roja.

Por lo tanto, es muy importante no exponerse a ninguna fuente de luz. Inclusive, algunos observadores experimentados usan parches en un ojo para cuidarlo de la luz mientras el otro es usado para leer las cartas y mapas estelares y al asomarse por el telescopio se cubren la cabeza y parte del telescopio con una toalla oscura para bloquear cualquier fuente de luz posible. Otro consejo muy útil es utilizar una fuentes de luz roja cuando sea indispensable el uso de luz. Un remedio preferido por muchos astrónomos es la lámpara de mano cubierta de plástico rojo o de preferencia que funcione a base de LEDS rojos, ya que estos no estimulan los conos y por lo tanto, esa luz no activa el "modo de día" de los ojos.

Entonces recuerden, cuidar la adaptación a ala oscuridad de sus ojos es muy importante para disfrutar de una buena sesión de observación.


P.D: Como un ejemplo de lo que no se debe de hacer, les comento que en la ocasión cuando coordiné una observación de la lluvia de meteoros Leonidas en el 2001 tenía a unos 30 observadores perfectamente adaptados a la oscuridad a las 5:00 am (justo terminaba la observación) cuando a alguien (que no pude ver) le pareció buena idea tomar una foto del grupos sin avisarnos ¡y usando el flash de la cámara! Que suerte que no pude ver quién fue, ¡de hecho no pude ver nada en 10 minutos!


lunes, 14 de septiembre de 2009

"A punta de Sombrerazos", en memoria de Antonio Sánchez-Ibarra

El día Domingo 13 de Septiembre del 2009 falleció Antonio Sánchez Ibarra quién fue uno de los dos fundadores (junto con Julio Saucedo Morales) del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora. Antonio era conocido no solo en Sonora, sino en toda Latino-América por su trabajo de divulgación. Es impresionante ver la cantidad de foros, sitios de grupos de aficionados, memorias de congresos y demás lugares donde aparece el nombre de Antonio.

Desde China, hasta Egipto y desde Rusia a la Argentina (al igual que en cualquier escuela primaria de Hermosillo), se encontraban personas que sabían de Antonio, que tomaron sus cursos, vieron sus programas de televisión o asistieron a sus conferencias. Algunos lo llamaban "el Carl Sagan mexicano".

Entre las innumerables personas que lo conocían (sea el director de algún observatorio en Rusia o el conductor del camión que pasa por la calle) algunos tuvimos la suerte de, no solo tratarlo en persona, sino de aprender de él.

Mi experiencia con Antonio fue mas o menos típica de algunos de los pocos que conformamos el Área de Astronomía de la UNISON. Salvo Julio Saucedo, quién lo conoció desde joven, muchos fuimos sus alumnos y después compañeros. En un principio, cuando llegué a Hermosillo con la intención de estudiar física y astronomía, conocí a Antonio como "el encargado del observatorio solar" (yo no sabía que existían observatorios solares en Latino-América). Y luego me enteré de que daba conferencias todos los viernes y un curso llamado Curso Básico de Astronomía (CBA).

Fui a estas conferencias y al curso y me llamó la atención que en las conferencias de los viernes explicara temas de astrofísica sin usar matemáticas y con un lenguaje que no requería de estudios especiales para entender y que el CBA fuera abierto a todo el mundo, yo jamás había visto algo así y nunca pensé que llevaría una clase de astronomía junto con niños, adultos jubilados, amas de casa y toda al variedad de personas que una sociedad pueda ofrecer y menos aún que TODOS la entendiéramos tan bien. El concepto de explicar cosas de forma que cualquier persona lo pueda entender era algo que yo no conocía, algo que se llama "divulgación".

Y al saber de esta cosa extraña llamada divulgación que ninguno de los otros científicos que conocía hacía (salvo Julio Saucedo) y de como era importante para el desarrollo social y sobre todo al ver como rendía frutos, me interesó.

A los pocos años de conocer a Antonio estaba seguro de que lo que quería era ser divulgador (algo muy obvio en alguien que tiene un blog de divulgación).

Hoy continúo como encargado del programa de conferencias de los viernes, bajo encargo de Antonio, al igual que las dos clases que doy en el CBA. Pero aparte del gusto por la divulgación y la eseñanza, lo mas relevante que me dejo Antonio fué una lección muy importante: "las cosas se hacen, aunque sea a punta de sombrerazos". Es decir, si sabes que algo se debe hacer, lo haces si se puede, y si no; también.

Un ejemplo de la filosofía del sombrero es la construcción de un observatorio astronómico que tenemos en proyecto. No tenemos recursos para la construcción, no podemos contratar trabajadores, pero ya tenemos los aparatos y el terreno. Pero como no somos una Universidad primer-mundista con presupuesto en dólares o euros, ni un instituto tipo Max Planck que maneja en un año el dinero que nuestros proyectos de un siglo costarían. Así que los miembros de Área de Astronomía nos reunimos, y nos pusimos a limpiar el terreno "a manita pelada", determinados a terminar ese observatorio aunque sea a punta de sombrerazos.


Logotipo del Área de Astronomía de Departamento de Investigación en Física de la Universidad de Sonora. Esta institución fue una de las principales creaciones de Antonio Sánchez Ibarra.

Lo último que le dije a Antonio fue como la gente que viene a las conferencias (ya que hay un grupito que no falta por nada del mundo) se decidió a ayudarnos desinteresadamente, le dije de como en tres horas, con la ayuda de una docena de voluntarios limpiamos casi la totalidad del terreno y como estas mismas personas (cada uno con su empleo y ocupación particular) que son los que siempre asisten a nuestros programas de divulgación buscando aprender mas se han organizado y entre ellos juntado el material de construcción, maquinaria y mano de obra y se han puesto a trabajar en los cimientos del edificio.

Esto fue lo mas cercano que se puede a decir "nuestros proyectos de divulgación están funcionando, el pueblo ya entiende la importancia de la ciencia, ya la valora".

Sin duda será difícil seguir con el funcionamiento del Área de Astronomía ahora que no estará Antonio, pero afortunadamente, se encargó de generar no solo conocimiento sino científicos-divulgadores, y cada uno de nosotros; Julio, Fernando, Brenda, Julia, Marcos, Roberto y yo continuaremos la labor.


Retrato de Antonio, con su amado y bien estudiado Sol a manera de globo.

En referencia a las inquietudes de grupos de aficionados y a las preguntas que constantemente nos hacen sobre que pasará ahora con el Área, la respuesta es:

Todas las actividades continúan en sus fechas planeadas, ninguna, plática, conferencia, reunión u observación será cancelada.

Las conferencias de los viernes continúan, el CBA continua, y por su puesto de Galaxias y Fósiles continúa. Si Antonio estuviera aquí, nos diría que ya hemos perdido mucho tiempo, así que si me disculpan, tengo clases que planear.


Blogalaxia Tags:

jueves, 10 de septiembre de 2009

Historia Mundial 17

Eón Fanerozóico (actual)
Era Mesozóica
Periodo Jurásico de hace 199 a 145 millones de años


Al pasar la extinción masiva que concluyó el periodo Triásico muchas de las especies dominantes en la mayoría de los ecosistemas desaparecieron dejando, como sucede después de cada extinción masiva, muchos espacios vacíos que nuevas especies podrían ocupar. En este caso en particular fueron los dinosaurios quiénes aprovecharon y tomaron la supremacía que tenían hasta hace poco otras familias de reptiles.


Tabla de poblaciones entre grupos de reptiles, como se ve, la mayoría de los que sobrevivió a la extinción que dividió al Triásico del Jurásico fueron dinosaurios.

Como suele suceder en estos casos, no solo aparecieron muchas especies nuevas sino que algunas se especializaron tanto que tomaron formas sorprendentes. Inclusive, algunas especies dieron lugar a las primeras criaturas a medio camino entre dinosaurio y ave, y un poco después a las primeras aves.


Mapamundi durante el Jurásico. Los continentes modernos ya comenzaban su migración a sus puestos actuales.

Mucho de la evolución de las aves es todavía cuestión de debate pero queda claro que fue un ejemplo de especialización al explotar una característica, como las plumas, que apareció con un propósito muy diferente al que tenían originalmente, ya que según parece las plumas aparecen en algunas especies de dinosaurios carnívoros pequeños como un aislante térmico, protegiendo a los dinosaurios infantes del frío.


Fósil muy bien conservado de Archaeopterix, una de las primeras aves.

Pero aparte de las aves, la especialización llevó a algunas especies a límites muy drásticos, algunos en cuanto a tamaño, creciendo de manera que fueran demaciado grandes como para ser atacados y otros en cuanto a armamento ya sea ofensivo o defensivo. Entre los especializados en armamento ofensivo se encuentran los grandes carnívoros, algunos con dientes afilados mas largo que dos manos humanas. Y entre los que se armaban mas con artículos defensivos están los herbívoros de tamaño pequeño y medianos (los mas grandes su propio tamaño como defensa). Algunos cubrían sus cuerpos de espinas de hueso y otros con escudos.


Seismosaurio, entre los animales mas largos que han existido.

Epidendrosaurus. Otro ejemplar de las primeras aves.



Huayangosaurus (arriba) y Stegosaurus (abajo) dos parientes lejanos ambos armados con escudos y protuberancias de hueso.

Durante todo este tiempo, los mucho mas pequeños mamíferos primitivos se mantenían a la sombra de los dinosaurios, mientras lenta y continuamente acumulaban las mutaciones que los llevaría a dar lugar a los mamíferos modernos.

Chaoyangsaurus, quién tenía una serie de espinas en la base de la cola, probablemente para defensa.




En las sombras.

Es fácil encontrar en la red listas de eclipses que sucederán en este siglo he incluso en siglos venideros. Así que naturalmente una pregunta frecuente entre los astrónomos aficionados es ¿Como predecir estos fenómenos? Para empezar veamos la mecánica de un eclipse.


Geometría de un eclipse solar, el la Luna tapa al Sol en una pequeña región de la Tierra proyectando una sombra, en este caso, sobre África.

Existen dos tipos de eclipses, los solares y los lunares, y ambos tienen relación con alineamientos entre el Sol, la Tierra y la Luna. Cuando la sombra de la Tierra cae sobre la Luna se produce un eclipse lunar y cuando es la sombra de la luna la que cae sobre la Tierra el eclipse es solar. Vemos entonces por qué se requiere de las alineaciones entre los tres cuerpos, es necesario que o la Luna esté entre la Tierra y el Sol (eclipse Solar) o la Tierra esté entre la Luna y el Sol (eclipse Lunar).


Geometría de un eclipse Lunar. La Luna entró en la sombra de la Tierra por lo que los habitantes del lado nocturno la ven oscurecerse.

Pero luego uno se podría preguntar; Si cada mes la Luna da una órbita completa en torno a la Tierra ¿por que no hay un eclipse de cada tipo al mes? la respuesta es que si bien la Luna órbita la tierra una vez al mes, no siempre pasa justo entre nosotros y el Sol o justo detrás de la Tierra ya que los planos orbitales de la Tierra y la Luna no son iguales sino que el plano orbital de la Luna tiene una diferencia de unos 5 grados y por lo tanto se desplaza hacia el norte y sur de nuestro plano orbital, lo que hace que no siempre este en linea de visión entre la Tierra y el Sol.

La órbita de la luna está inclinada con respecto a la de la Tierra, razón por la cual no siempre que se alinean los tres cuerpos se produce un eclipse.

Bien, ya vimos por qué no se producen eclipses cada mes, pero al pregunta original es ¿Como predecirlos? Pensemos un poco; si se da que los tres cuerpos están en unas posiciones tales que se dé un eclipse, podría predecir el siguiente eclipse si predigo cuando estarán de nuevo los tres cuerpos en la misma posición. Y aquí es donde sale el peine, existe un ciclo, llamado el ciclo Saros que dura 6,585.32 días (18 años 11 días 8 horas). Entonces si se da un eclipse en cierta fecha X, puedo sumarle un ciclo Saros para saber en que fecha se producirá otro eclipse similar.

Nótese que un ciclo Saros no es el tiempo que pasa entre un eclipse y el siguiente, sino entre un eclipse y otro similar, Por ejemplo; se puede dar un eclipse de total de sol en Enero de algún año, con otro eclipse parcial de Luna en Julio del mismo año, estos no están separados por un ciclo Saros (18 años 11 días 8 horas) pero 18 años 11 días y 8 horas después del eclipse de Enero se producirá otro eclipse total de sol e igual, 18 años, 11 días y 8 horas después del eclipse de Julio habrá otro parcial de Luna. Los diferentes tipos de eclipses se dan ya que la distancia entre la Tierra y la Luna no es constante, sino que varía un poco y por lo tanto nuestro satélite se ve de diferente tamaño y en ocasiones no cubre el sol de la misma forma que otras.

Detalle de la diferencia causada por la inclinación de la órbita de la Luna. El plano de la ecliptica representa el plano de la órbita de la Tierra.


Entonces para predecir eclipses me basta con hacer una lista de los eclipses durante unos cuantos años y sumar ciclos Saros para saber cuando habrá mas.

A continuación se expone una lista de eclipses de luna y sus respectivos sucesores después de un ciclo Saros:



Año

Mes

Día

Hora

Saros

2001

Jan

9

20:21:40

134

2001

Jul

5

14:56:23

139

2001

Dec

30

10:30:22

144

2002

May

26

12:04:26

111

2002

Jun

24

21:28:13

149

2002

Nov

20

01:47:40

116

2003

May

16

03:41:13

121

2003

Nov

9

01:19:38

126

2004

May

4

20:31:17

131

2004

Oct

28

03:05:11

136

2005

Apr

24

09:55:55

141

2005

Oct

17

12:04:27

146

2006

Mar

14

23:48:34

113

2006

Sep

7

18:52:25

118

2007

Mar

3

23:21:59

123

2007

Aug

28

10:38:27

128

2008

Feb

21

03:27:09

133

2008

Aug

16

21:11:12

138

2009

Feb

9

14:39:22

143

2009

Jul

7

09:39:43

110

2009

Aug

6

00:40:18

148

2009

Dec

31

19:23:46

115

2010

Jun

26

11:39:34

120

2010

Dec

21

08:18:04

125

2011

Jun

15

20:13:43

130

2011

Dec

10

14:32:56

135

2012

Jun

4

11:04:20

140

2012

Nov

28

14:34:07

145

2013

Apr

25

20:08:38

112

2013

May

25

04:11:06

150

2013

Oct

18

23:51:25

117

2014

Apr

15

07:46:48

122

2014

Oct

8

10:55:44

127

2015

Apr

4

12:01:24

132

2015

Sep

28

02:48:17

137

2016

Mar

23

11:48:21

142

2016

Sep

16

18:55:27

147

2017

Feb

11

00:45:03

114

2017

Aug

7

18:21:38

119

2018

Jan

31

13:31:00

124

2018

Jul

27

20:22:54

129

2019

Jan

21

05:13:27

134

2019

Jul

16

21:31:55

139

2020

Jan

10

19:11:11

144

2020

Jun

5

19:26:14

111

2020

Jul

5

04:31:12

149

2020

Nov

30

09:44:01

116

2021

May

26

11:19:53

121

2021

Nov

19

09:04:06

126

2022

May

16

04:12:42

131



Ya que cada serie de eclipses tiene su propio ciclo, estos se en numeran. Véase que en el 9 de Enero a las 20:21:40 del 2001 se dio un eclipse del ciclo 134, por lo tanto hemos de esperar que en el 2019 se de otro, y podemos que efectiva mente, el 21 de Enero del 2019 a las 05:13:27 se tiene otro eclipse del ciclo 134.

Otra cosa a notar es que como la fracción en horas del ciclo Saros (8 horas) es un tercio de día, la Tierra habrá dado un tercio de rotación ademas de los días completos, por lo que el eclipse se producirá a uno 120° mas al oeste que el anterior. Y por lo tanto después de 3 ciclos Saros (aprox. 54 años 34 días) se tendrá de nuevo un eclipse similar en casi el mismo lugar.

Cualquier pregunta la pueden mandar al foro :)



Blogalaxia Tags:

domingo, 6 de septiembre de 2009

Historia Mundial 16

Eón Fanerozóico (actual)
Era Mesozóica
Periodo Triásico de hace 251 a 199 millones de años

Este es uno de los periodos favoritos del público, el primero donde aparecen dinosaurios. Pero durante el Triásico, varias clases de reptiles compartían la Tierra, por ejemplo las familias de reptiles dominantes hasta este entonces (Dicynodontia), o la familia de reptiles que son ancestros tanto de los cocodrilos como de los Dinosaurios (Archosauromorpha), los ancestros de los mamíferos (Cynodontia) y algunas de las familias con ejemplares mas famosos, por ejemplo, los reptiles acuáticos (Nothosauria e Ichthyosauria), los voladores (Pterosauria) o los Placodontia que muchas veces han sido confundidos con tortugas. Y por su puesto, para el final del Triásico, la familia Dinosauria.


Mapa de nuestra Tierra hace 220 millones de años. Pangea agrupaba todos los continentes, lo que permitía que las especies se movieran por todo el mundo.

En este periodo los continentes estaban fusionados en un solo supercontinente llamado Pangea. Esto fue muy importante en la evolución de los dinosaurios. Al aparecer durante un periodo en el que todos los continentes se encontraban juntos, y sobreviviendo hasta épocas en las que ya se habían separado, los dinosaurios evolucionaron por rutas muy diferentes en cada continente, lo que dio origen a un enorme número de especies diferentes de estos animales.


Dos representantes de familias de reptiles del Triásico, los Pterosauria (arriba) e Ichthyosauria (abajo).

Pero no eran solo los dinosaurios los habitantes de la Tierra. Como se mencionó antes, los reptiles "mamiformes" merodeaban ya en los bosques y otras regiones de Pangea. Muchos de las especies de este grupo se extinguieron a finales del Triásico, pero las pocas que sobrevivieron seguirían compartiendo el mundo de los reptiles, aunque escondiéndose de estos.



Arriba, los Dicynodontia, reptiles dominantes antes de los dinosaurios. Abajo, los Archosauromorpha, ancestros tanto de los dinosaurios como los cocodrilos.

La gran variedad de familias de reptiles y la aparición tardía de los dinosaurios implicó que durante el triasico los dinosaurios fueran la minoría. Pero después de la extinción pasiva que terminó el periodo, sobrevivieron mejor los pocos dinosaurios que otras familias, con lo que se volvieron el grupo dominante.


Un reptil de la familia Cynodontia, poco numerosos y sobreviviendo en la sombra de los dinosaurios. Luego darían lugar a los mamíferos.

No es difícil saber por qué a tanta gente le gusta este periodo y los otros dos que marcaron el dominio de los dinosaurios, y en especial a los niños, ¿quién se resistiría al encanto de animales 1) Enormes 2) Raros 3) Extintos ?


Representación artística de la vegetación durante el Triásico.


jueves, 3 de septiembre de 2009

Es igual pero diferente

El sistema solar no ha adquirido ningún nuevo miembro desde el descubrimiento de Plutón en la primer mitad del siglo XX ¿verdad? pues.... , mas o menos.


Planetas del sistema solar, incluyendo tres de los nuevos planetas enanos.

Como es sabido hace unos años se le quitó a Plutón el título de "planeta" e inició la controversia sobre como llamar a ese cuerpo. Pues hoy, después de algunos años de estarse peleando, los astrónomos han finalmente dejado en claro cuál es la nueva forma de organizar el sistema solar y que cuerpo es que cosa. Veamos los nuevos tipos de cuerpos:

Planetas.- Estos son cuerpos grandes que orbitan al Sol y se dividen en tres (antes dos) categorías:
-Terráqueos.- Son los planetas que se parecen en estructura a la Tierra, es decir son de superficie sólida, están compuestos principalmente de Hierro y Silicio y suelen tener atmósfera. Abitan, la parte mas interior del sistema solar. Los conocidos son: Mercurio, Venus, Tierra y Marte
-Jovianos (o Gaseosos o Gigantes).- Aquellos planetas con estructura como la de Júpiter. Son mucho mas grandes que los terráqueos y están compuestos en su mayoría de Hidrógeno y Helio en estado gaseoso y/o líquido. Se encuentran en las parte mas exterior de la zona planetaria del sistema solar. Los conocidos son: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno
-Enanos (o Plutinos).- Son cuerpos similares a los Planetas Terráqueos en el hecho de tener superficies sólidas aunque suelen ser más pequeños y estar compuestos de hielo. La mayoría encuentran en la zona cercana del Cinturón de Kuiper y parte mas alejada de la zona planetaria. Los conocidos son: Ceres (antes era el asteroide mas grande), Plutón (antes planeta terráqueo), Varuna, Eris, Quaoar, Orcus, Sedna, 2005 FY9 y 2003 EL61.

Asteroides.- Cuerpos demaciado pequeños como para ser redondos por gravedad propia y compuestos primordialmente de Hierro y Silicio. La mayoría se encuentra entre Marte y Júpiter y marcan la frontera ente el sistema solar interior y exterior, aunque algunos se pueden encontrar en otras zonas del sistema solar.


Planeta Enano Ceres, antes el "Asteroide 1 Ceres".

Cometas.- Pequeños cuerpos, parecido a los asteroides (aunque suelen ser mas pequeños) durante su etapa inactiva pero a diferencia de estos, están compuestos de hielos de múltiples substancias con un poco de polvo de Silicio y Hierro. Se pueden encontrar en todo el sistema solar, pero se acumulan en las regiones mas exteriores.


Representación artística de la vecindad del planeta enano Eris con su luna Dysnomia.

KBOs (Kuiper Belt Objects, Objetos del Cinturón de Kuiper).- Todo cuerpo perteneciente de esta nube de objetos que se encuentra justo después de la zona planetaria del sistema solar. Incluyen a algunos de los Planetas Enanos y gran cantidad de cometas.

ONOs (Objetos de la Nube de Oort).- Todo cuerpo que pertenezca a este enjambre de cometas (hasta donde se sabe son puros cometas pero podría haber otros tipos de cuerpos) que es la zona las grande y alejada del sistema solar. Abarca desde el final del cinturón de Kuiper hasta dos años luz de distancia.


Imágenes del planeta enano Eris con su luna Dysnomia.

Ok, ya con esto todos están incluidos ¿no?