martes, 30 de junio de 2009

Algo le huele mal

Continuando con el tema de los satélites Galileanos (ver De vacaciones a Europa) hablemos hoy sobre otro de estos interesantes cuerpos, uno que si tuviera aire respirable olería a huevo podrido, es decir Io.


Animación de Io y Júpiter

Io es el mas cercano a Júpiter de los satélites Galileanos, un poco mas grande que nuestra luna y como propiedad característica es el único cuerpo aparte de la Tierra con actividad volcánica conocida. Y de aquí su peculiaridad, el problema con Io es explicar su actividad volcánica. En el caso de la Tierra, la energía para impulsar los volcanes viene del calor en su interior el cuál se mantiene gracias a que nuestro planeta tiene un enorme núcleo y en consecuencia mucho material radio-activo que emita calor de manera constante. Esto, junto con el hecho de que la corteza terrestre es un muy buen aislante permite que la Tierra mantenga su núcleo caliente e impulse toda una variedad de manifestaciones de actividad geológica, incluyendo sus numerosos volcanes.


Imagen de Io, los colores son debidos a la combinación de compuestos de azufre, algunos de los puntos negros son calderas volcánicas.

Pero Io es un cuerpo mucho mas pequeño, inclusive Marte que tiene un diámetro casi de la mitad del terrestre carece de material radio-activo en cantidades adecuadas para mantener una actividad geológica (por esto es que Marte presenta solo volcanes extintos y ninguno activo), entonces ¿como es que Io mantiene sus volcanes activos? una posible explicación es que su núcleo contenga una densidad mucho muy alta de material radio-activo, pero esto implicaría que la masa total del satélite fuera mayor a la calculada, entonces tenemos que no se puede explicar por la cantidad de estos materiales en el núcleo.


Comparación de tamaños, la Tierra, nuestra Luna e Io.

Para poder entender como Io se mantiene caliente basta ver su localización, cerca de Júpiter y con otros 3 satélites de gran tamaño en órbitas relativamente cercanas. Esto impone una condición peculiar en Io, estar expuesta de manera constante a cambiantes fuerzas gravitatorias. Por ejemplo, en un momento dado Io puede estar expuesta únicamente a la gravedad de Júpiter, unas horas después (su periodo orbital es muy corto) estar en la vecindad de alguna de sus lunas vecinas y por lo tanto la fuerza gravitacional que la afecte será diferente ( Júpiter + la(s) luna(s) vecina(s) . Este efecto de estar alterando la fuerza total que influye en un cuerpo es lo que se llama "marea gravitatoria" y en el caso de un cuerpo como Io lo que mas se afectaría no sería su trayectoria (regida por el imponente Júpiter) sino su núcleo, el cuál se vería en un estado de constante perturbación por lo que se calentaría y mantendría al satélite geológicamente activo.


A la izquierda, penacho volcánico en el horizonte de Io. Derecha arriba acercamiento del penacho. Derecha abajo, al rotar el satélite se vio, en el mismo lugar, esta estructura que fue identificada como un volcán.

Al igual que en la Tierra, en Io esta actividad se manifiesta en forma de volcanes (hasta donde sé, no se ha encontrado evidencia de tectónica de placas en Io) que arrojan hacia arriba el contenido derretido del manto, pero a diferencia de la Tierra, ese manto es muy rico en azufre. De ahí que los volcanes de Io arrojen una mezcla de compuestos de azufre y de hecho, sean responsables del anillo de Júpiter (un anillo de azufre emitido por Io).

Un último hecho interesante sobre Io es que en el sistema de Joviano, es el único con una atmósfera, tenue, pero se hace notar. Y esta atmósfera, formada por el material expulsado de los volcanes esta expuesta a partículas cargadas que se quedan atrapadas en el enorme campo magnético de Júpiter, por esta razón, ocurre algo similar a lo que pasa sorbe los polos de la Tierra, se forman auroras. Pero a diferencia de la Tierra, en Io cubre toda la atmósfera, es decir, el aire brilla en la noche.


Izquierda, imagen del brillo de la tenue atmósfera de Io. Derecha, mapa del mismo hemisferio.

Olerá mal, pero se a de ver muy interesante.

Blogalaxia Tags:

lunes, 29 de junio de 2009

Historia Mundial 7

Eon Proterozoico
Era Mesoproterozoica De hace 1,600 a 1,000 millones de años.

Durante esta era fueron relativamente escasos los sucesos biológicos y geológicos de relevancia por lo que se le tratará con brevedad. La era Mesoproterozoica esta dividida en tres periodos:

Calymniano (1,600-1,400).- Caracterizado por la expansión de plataformas oceánicas por medio de nuevas plataformas recientemente cratonizadas. También se da la fragmentación del supercontinente Columbia (hace 1,500 millones de años)

Ectasiano (1,400-1,200).- El nombre deriva de la expansión de las plataformas geológicas (depósitos que se encuentran sobre un cratón) y es cuando aparece el primer fosil de un ser claramente multicelular y con reproducción sexual, el alga roja Bangiomorpha Pubescens (hace poco mas de 1,200 millones de años).


Primer ejemplo claro de ser multicelular sexuado, un alga roja de hace 1,200 millones de años.


Stetiano (1,200-1,000).- Espero que sea por la falta de fósiles que tenemos de estos tiempo, pero lo único por reportar de este periodo es la aparición de otro supercontinente, en este caso Rodinia.

¿Saben? nunca me había sentido tan contento de haber nacido en la era Cenozoica, es mas interesante (sin mencionar la ventaja de tener la capa de ozono).

Pero los garantizo de la siguiente era, la Neoproterozoica será mas interesante que la Meso proterozoica, estaremos planteando el escenario para el siguiente Eon, el Fanerozóico, del cual el primer periodo es ¡el Cámbrico!

sábado, 27 de junio de 2009

De vacaciones a Europa

¿No le gustaría pasar este verano en Europa? A mi sí, nada como estar sumergido en un océano permanentemente oscuro y tener que cruzar una capa de hielo de varios kilómetros de espesor para salir a la superficie. O pasear por los cañones con suelo y paredes de hielo y temperaturas mas bajas de las que cualquier ser humano a experimentado. El único inconveniente podría ser que cualquier mensaje enviado a casa, aun por ondas de radio, tardaría alrededor de una hora en llegar. Y se podría desorientar un poco el hecho de ver al sol tan pequeño y distante. Eso sí, que cada quién traiga su propio oxigeno por que no hay atmósfera apreciable.


Vista de Júpiter y el vecino Io desde la superficie de Europa, justo afuera de una de las grietas.

Creo que para estas alturas ya se dieron cuenta de que no me refiero a "Europa" como el lugar donde se encuentra la torre Eiffel, el Coliseo o el palacio de Buckingham. Y que no es el lugar para comer jamón (se recomienda España), pescado con papas (Inglaterra, ¿donde mas?) o pasta. Me refiero a Europa, una de las cuatro grandes lunas de Júpiter. Estos cuerpos fueron descubiertos por Galileo Galilei en 1610 y son los primeros cuerpos del sistema solar en ser descubiertos por medio del telescopio, hoy llamados satélites Galileanos.


Animación de Europa.

Aparte de su relevancia histórica (inclusive fueron considerados "heréticos"), los satélites Galileanos son de gran interés astronómico, no solo por ser cuatro de las lunas mas grandes (de hecho, Ganímedes es la mas grande del sistema solar, casi del tamaño de Marte) sino por que son cuerpos muy especiales. Por ejemplo, Io es el único cuerpo, aparte de la Tierra, con volcanes activos en el sistema solar, aunque sus volcanes arrojan compuestos de azufre, y de estos mismos, se forman ríos y lagos en su superficie. Pero en esta entrada quiero hablar mas bien sobre Europa.


Los cuatro satélites Galileanos con Júpiter en el fondo. En en sentido de las manecillas del reloj, iniciando arriba a la izquierda; Io, Europa, Calisto y Ganímedes

Este satélite casi del tamaño de nuestra luna esta cubierto de una sustancia muy extraña en el sistema solar exterior (donde se encuentra), agua. Específicamente, esta cubierta de una capa de hielo de agua, tal como en el de los casquetes polares en la Tierra. El núcleo de Europa es de roca, pero en la zona intermedia, donde la Tierra tiene magma, se encuentra un océano de agua líquida ("agua líquida" puede parecer obvio , pero en el sistema solar el agua suele encontrarse como un sólido, solo en la Tierra la mayor parte del agua es líquida).

Este extraño arreglo, un núcleo rocoso, rodeado por un océano cubierto totalmente por una capa de hielo da origen a una situación muy interesante para los astrónomos, en especial, los exobiólogos (quienes estudian las condiciones físicas y químicas necesarias para la vida desde un punto de vista astronómico) ya que es uno de los lugares candidatos a contener el potencial de albergar vida, aunque sea a nivel microbiano.


Diagrama del interior de Europa mostrando su mar interior. No será el Mediterraneo, pero no negaran que es interesate.

Ahora veamos, Europa contiene cuerpos de agua grandes y térmicamente estables y materiales orgánicos tanto de su interior como de cometas que impactaron con ella hace millones de años, es decir, tiene lo necesario para que se den reacciones químicas similares a las que dieron origen a la vida en la Tierra. La pregunta es ¿existe suficiente energía para llevar acabo de las citadas reacciones? En la zona del sistema solar donde se encuentra Europa, la temperatura es tal que el hielo persiste aún cuando le da el sol directamente y es mas duro que muchas rocas en la Tierra. Por estas temperaturas tan bajas conseguir energía no es tan fácil.

Pero la superficie de Europa nos da algunas pistas interesantes. Como se puede ver, la capa blanca de hielo esta cubierta de lineas oscuras. Estas líneas son grietas, las mas grandes, auténticos canales donde la superficie se ha quebrado y material del interior salio para luego congelarse al contacto con el vacío del espacio. Y de hecho ese material oscuro fue agua "sucia" una especie de lodo de polvo con compuestos orgánicos. Lo relevante aquí es que el proceso que generó la energía para quebrar la superficie fue un proceso interno.


Posibles situaciones de emanación de fluidos calientes en Europa, en especial, agua con polvo.

Muchos astrónomos piensan que la perturbación gravitatoria de Júpiter y los otros satélites Galileanos podría ser suficiente como para mover ligeramente y por lo tanto calentar el núcleo de Europa y de esta manera generar un flujo de calor constante en el océano interno (este mismo mecanismo se piensa es el responsable de la actividad volcánica en la luna vecina, Io).

En vista de esto, las principales agencias espaciales han diseñado misiones con el propósito de estudiar el sistema de Júpiter (planeta mas lunas) y luego a Europa con mayor detalle. La mayoría de las propuestas consisten en órbitadores, sondas que se quedan en el espacio entre estos cuerpos tomando datos que ayuden a planear misiones futuras, pero la propuesta que mas me llama la atención, y estoy seguro de no ser el único, es el de mandar una sonda-submarino al océano de Europa.

Para lograr esto se tendría que penetrar la gruesa capa de duro hielo y la forma en que se propone hacer esto es por la vieja e infalible tecnica de ..... "a lo bruto" es decir, dejar caer desde el espacio una especie de dardo que llegue hasta la parte líquida y luego libere un pequeño submarino (alguna variantes incluyen un, mas elegante, taladro). Este pequeño robot tendrá la misión de buscar cualquier tipo de actividad orgánica que pueda detectar.


Disparar un proyectil para hacer un hoyo desde la superficie hasta el manto no será la manera mas refinada de llegar a otro mundo, pero es muy eficiente si se desea mandar un submarino a estudiar, por ejemplo, posibles chimeneas termales.

Pero mientras esperamos que se apruebe el presupuesto para estas misiones, se puede ir corriendo mas simulaciones de océanos cubiertos de hielo, calentamiento por mareas gravitatorias y ¿por que no? planear una vacaciones buscando compuestos orgánicos bajo el hielo de Europa (sin fish & ships).


¿Pasado y futuro de Europa? Se hipotiza que en el pasado Europa contenía agua líquida en su superficie, la que se congeló para generar el cuerpo conocido hoy. Pero en el futuro, cuando el sol sea mas viejo y caliente mas el sistema solar exterior, Europa podría de nuevo contener océanos superficiales.


Blogalaxia Tags:

lunes, 22 de junio de 2009

Historia Mundial 6

Eon Proterozoico
Era Paleoproterozoica
Periodo Siderico, de hace 2,500 a 2,300 millones de años

Durante este periodo, la geología de la Tierra se vio afectada por la introducción de oxigeno comenzada unos pocos millones de años atras con la aparición de la fotosíntesis. Y como veremos se modifico la hidrosfera y atmósfera.

Los primeros seres fotosintetizadores eran criaturas unicelulares que contenían clorofila, pero pronto estos seres formaron relaciones simbióticas con otros mas grandes, con el tiempo esta relación los llevo a convertirse en organelos (componentes de una célula) de otras criaturas uncielulares y así, en el curso de algunos millones de años evolucionaron las primeras plantas unicelulares con organelos dedicado a la contención de clorofila (existen indicios de que algunas versiones primitivas de la clorofila o una molécula similar era morada en lugar de verde, lo que haría que las primeras plantas fueran moradas).

Al introducir mas oxigeno en el mar el hierro disuelto en el agua se oxido formando magnetita (Fe3O4) la cual se precipitó al fondo del océano y con el paso del tiempo generaron enormes depósitos de este material que se preservan hoy como bandas de hierro. Un efecto notable desde el espacio de este fenómeno fue que el mar de aclaró, de un tono verdusco que tenía a uno mas azulado-transparente parecido al actual. En cuanto el agua marina se saturó de oxigeno, el gas comenzó a ser liberado en la atmósfera. Esto acto, irrelevante al principio propició un cambio también que con el tiempo sería fundamental, llegar la atmósfera de oxigeno y permitir que en cada tormenta eléctrica se formara ozono.


Fotografía del impacto de Vredefort en Sur África, ocurrido hace unos 2030 millones de años y es el mayor cráter de impacto conocido en la Tierra.

Adicionalmente, la presencia de oxigeno en el aire redujo la cantidad de gases de invernadero y en consecuencia redujo la temperatura del planeta. Así comenzó (hace 2,400 millones de años) la glaciación Huroniana, que ha sido la mas drástica conocida, congelando casi todo el planeta. Esta glaciación consistió en una serie de edades de hielo consecutivas interrumpidas por cortos intervalos de temperaturas un poco mas cálidas que nunca llegaban a restablecer la temperatura del planeta.


Periodo Rhyaciano, de hace 2,300 a 2,050 millones de años

Durante este periodo terminó (hace 2,100 millones de años) la glaciación Huroniana, después de 300 millones de años. El resto de este corto periodo (50 millones de años) se caracterizó por el lento incremento en la temperatura y restablecimiento de la primitiva biósfera en todo el océano.


Impacto de Sudbury en Canadá, hoy cubierto por un lago. El impacto ocurrió hace 1850 millones de años.

Periodo Orosiano, de hace 2,050 a 1,800 millones de años.

Después de tener una superficie dominada por el océano durante toda su existencia la Tierra comenzó un periodo de orogenia (proceso de formación de nuevo terreno) muy intensa en todo el globo durante este periodo (de ahí su nombre). Lo que indico el paso de la Tierra con superficie claramente oceánica a una con un componente notable de continentes.

Otro importante cambio definiría a este periodo, el paso de la atmósfera antigua a la dominada por oxigeno. A pesar de que desde hacia millones de años el oxigeno se había estado acumulando primero en el mar y luego en el aire, fue durante el Orosiano cuando el oxigeno dominó la química atmosférica.

Aparte de estos dos cambios, un par de eventos, mas específicamente, los dos mayores impactos meteoríticos, marcaron este periodo. El primero, el impacto de Vredefort en la actual Sur África hace 2030 millones de años, el cuál es el mayor conocido y confirmado hasta la fecha y el de Sudbury en lo que hoy es Canadá que es el segundo y ocurrido hace 1850 millones de años.


Fotografía por un microscópio de un Eucariote, es decir, un ejemplar de vida con celula(s) complejas consistentes en una diversidad de organelos y estructuras de soporte. Hoy, los seres de casi todos los reinos de la biósfera estan constituidos por este tipo de células.

Periodo Estateriano, de hace 1,800 a 1,600 millones de años.

La era Paleoproterozoica tendría un último episodio, el periodo Estateriano, que consistiría en 200 millones de años de continuo crecimiento en casi todos los continentes y la formación el supercontinente Columbia. Este supercontinente tenía unos 12,900 km de norte a sur y 4,800 de este a oeste y estaba formado por los actuales; Norte y Sur América, Australia, India, y Escandinavia.

También durante este periodo aparecen los primeros Eucariotes, es decir los primeros seres con células complejas (bueno, con célula compleja, ya que eran unicelulares). Estos fueron ya células con tantos organelos y estructuras como las actuales, y los primero ejemplares de los reinos actuales, como el Plantae (plantas), Animalia (animales), Fungi (hongos), Amoebozoa, etc, etc.

Siguiente entrada de la serie: Era Mesoproterozica.

domingo, 21 de junio de 2009

"Mire mijo...

...para fabricar un hacha, se debe iniciar (como con toda herramienta de piedra) con un nódulo de pedernal que ha de ser de buena calidad. Te recomiendo buscar los ejemplares con menor granulación y sin incrustaciones, se debe de buscar también que sean de bordes redondeados sin grietas y que no estén quebrados. Si se tiene tiempo, se puede enterrar el pedernal en arena mojada, cerca de un río o lago, durante algunos días para humedecer la piedras y hacerlas mas trabajables. Y el método mas adecuado es utilizar un martillo duro (hecho con otra piedra mas dura) para golpearlo y eliminar el material excedente para dejar el contorno general del hacha. La forma de golpear la piedra dependerá de la forma y tamaño del pedazo que se quiere separar, considerando que la mayoría de lo golpes generan cortes a 90º y que las líneas de fracturas tienen una parte principal recta y que terminan en una ligera curva. También se ha de considerar que los pedazos de desecho se pueden usar para fabricar otras herramientas de corte. En caso de que se desee que las fracturas tengan un componente recto mas largo se recomienda calentar la piedra antes de trabajarla en una fogata y luego dejarla enfriar de nuevo.
Después de delinear lo mas que se pueda el hacha con el martillo duro, se continúa con un martillo blando, hecho de madera. Esto es para afinar detalles, sobre todo el borde donde se debe trabajar el filo con mucho cuidado para tener un buen efecto de corte. Después, el retocador de hueso..."

La técnica y los métodos variaban un poco, pero palabras con el mismo significado que estas fueron pronunciadas en miles de idiomas en millones de ocasiones a lo largo de nuestra historia. En esas incontables ocasiones una generación de Homo Sapiens Sapiens entrenaba a otra en la fabricación de herramientas. Pero al hacer eso no solo se lograba enseñar a los niños a fabricar hachas de piedra. Se les enseñaba a trabajar de manera muy diferente a nuestros ancestros y a otras especies humanas (pues han existido mas de una docena de diferentes "tipos" de humanos de los cuales solo nosotros quedamos). Esta forma de fabricar las herramientas, que fue característica de nuestra especie esta basada en el refinamiento.

Mientras que otras especies humanas y de nuestra familia cercana, los Australopitecinos, fabricaban herramientas, todos los hacían de al forma mas práctica posible. Las especies mas primitivas, por ejemplo, se contentaban con generar trozos de piedra con bordes afilados, mientras que nuestra especie hermana, los Neandertales (Homo Sapies Neandertalis) se concentraba mas es fabricar herramientas duraderas, eficientes y muy fuertes. Pero nuestros ancestros fabricaban herramientas que eran, además de todo esto, cada vez mas refinadas e inclusive, ornamentadas.




Hachas de piedra, fabricación tosca del Homo Erectus (arriba en la primer imagen), la mejorada y mas eficiente tecnología Neandertal (abajo en la primer imagen), y la mas compleja y tardada hacha de Homo Sapiens Sapiens (abajo), nótese que se requiere de varias herramientas.

Las hachas de piedra fueron las "navajas suizas" de la pre-historia. Pero existieron muchos tipos diferentes. Las primeras de estas herramientas (expresamente fabricadas con tal propósito) creadas por el Homo Erectus consistían en una piedra con uno de los lados quebrado de manera que resultada en un filo, el tiempo de fabricación es de menos de un minuto. Los Neandertales se preocupaban por que resultara suficientemente fuerte como para resistir un uso durante periodos prologados, que se le pudiera afilar de nuevo y cortara las pieles de la manera mas limpia posible, el tiempo de fabricación rondaba la media hora (asumiendo mucho cuidado en el proceso). Y el Homo Sapiens Sapiens generaba una que fuera cómoda de manejar, de corte sumamente limpio, con el menor numero posible de caras de filo, y fuera ligera como para transportarla fácilmente, el tiempo de preparación puede ir de una hora a 2 semanas (si se desea decoración con motivos animales o símbolos pintados o tallados, se requiere de mas tiempo).


Punta de lanza separable con un total de tres segmentos. A la izquierda, el mango, luego una "base" enmedio y a la derecha un pequeño dardo. Este tipo de lanza ultraligera hubiera servido bien para aves.

El uso de una variedad de martillos de diferente dureza, de "retocadores" de madera y hueso, caras de filo largas y recta, y ornamentación implica no solo que se tiene un mejor manejo de los recursos, sino que se dispone de un grupo de personas con habilidades diferentes. El aprender a manipular la piedra, los pigmentos, el hueso y la madera lleva tiempo, requerimos ayuda de alguien para poder proveernos los necesario para sobrevivir mientras se aprende, y de preferencia, también alguien que nos enseñe un oficio, algo en que especializarse, tallar el pedernal, fabricar pigmentos, o pulir hueso. Cada ocupación llevo al nacimiento de los primeros artesanos, aunque no tan especializados como los actuales, fue un rol que no existía en ninguna otra especie.


Atl, o arroja-lanzas. Permite proyectar una lanza con considerable velocidad permitiéndole llegar mas lejos o ser mas mortífera (durante la conquista de México, los españoles con armas de fuego se enfrentaron a los Aztecas con atls y se dieron cuenta de que a una distancia en que sus armas ya no eran eficientes, los atls Aztecas podían atravesar una armadura).

Y el vivir en grupos suficientemente grandes como para funcionar de manera tan eficiente que nos permita refinar nuestras habilidades nos dio una marcada ventaja. Una ventaja que no hubiera sido posible sin que algunos miembros de la sociedad se dedicaran a, en primer lugar proveer y tal vez mas importante a refinar habilidades que luego enseñen a otros. De aquí la importancia de los padres en los grupos familiares de especies con sociedades complejas. Ya en los Neandertales jugaban un papel importante al transmitir conocimiento (evitando el tener que desarrollar todo de nuevo), y en los Sapiens Sapiens el enseñar a los hijos o algún otro aprendiz, permitió el asimilar rápidamente lo que ya se sabía y experimentar mas, encontrando nuevas formas de hacer las cosas.


Megaloceros vs atls y lanzas separables. Las apuestas están a favor de los cazadores, a corta distancia el atl entierra las lanzas muy profundo en el cuerpo hiriendo organos vitales y debilitando al animal de inmediato.

Un ejemplo de un desarrollo que se permitió gracias al entrenamiento de padres-tutores durante la prehistoria fue la lanza de punta separable. Estas eran lanzas con el cuerpo principal y la base de la punta en dos segmentos distintos que se unían por presión únicamente, sin pegamentos ni ataduras. Adicionalmente, las puntas tenían una variedad de formas y materiales. Por ejemplo, entre las puntas de lanza de pedernal, algunas eran grandes y delgadas (para cazar mamuts) y otras largas y cilíndrica (para, digamos, megaloceros, una especie de venado enorme), mientras que otras tenían punta de hueso (muy buena para caballos y osos). Y además estas lanzas se arrojaban con un atl (utensilio de madera para arrogar lanzas con fuerza y velocidad incrementadas).


No es exactamente un garrote de madera lo que tiene en la mano (de hecho es un cuerno de mamut enderezado y con unos objetos de propósito desconocido pegados) y su ropa es algo diferente de las pieles de jaguar con los que se les representa típicamente, pero este es un "cavernícola" tal como ha sido reconstruido a partir de su entierro. La ornamentación de su ropa indica que vivió en una cultura con una economía tal que permitía el dedicarse a la aplicación de tecnicas elaboradas desarrolladas a lo largo de varias generaciones para fabricar una variedad de objetos ornamentales.

A un Neandertal jamas se le hubiera ocurrido fabricar un arma tan frágil y aparentemente inútil, ¿una lanza con una punta que se puede caer? ¿y tan delga y ligera que cualquiera la puede aventar? Los Neandertales cazan con un ataque directo a un animal que cansaban (acosándolo y haciéndolo correr) previamente, por lo que requerían de lanza gruesas y fuertes que sobrevivan varias embestidas, las puntas eran de la misma madera solo afilada y endurecida al fuego, así no se pierden valiosas piezas de pedernal y se puede afilar constantemente. Pero las lanzas arrojadizas de punta separable tenían dos grandes ventajas ocultas:

  1. No te tienes que acercar al animal en un combate cuerpo a cuerpo y clavarla con mayor fuerza.
  2. Puedes "personalizar" la lanza para la presa que buscas.
Para entender mejor la virtud de estas lanzas, imaginemos una cacería de mamuts. Si atacamos a uno de estos animales se enojará y podría aplastarnos con gran facilidad. Pero ¿y si la lanza se arroga desde 50 metros de distancia y aún así se clava con mayor profundidad? En primer lugar al impactar contra el animal el mango de la lanza se separa, y esa pieza de madera recta, difícil de fabricar no será arrastrada por un animal enfurecido que la puede romper. Luego la punta especializada para mamuts, grande y delgada, como una pala, se clave entre las costilla y se queda ahí, desangrando al animal con cada movimiento. Así que en lugar de necesitar unos 15 cazadores con lanzas Neandertales, con peligro de perder a 1 o 2, basta con unos 5 cazadores armados con estas nuevas lanzas que tengan paciencia y dejen que el mamut de desangre antes de aproximarse (y de pasada recogen los mangos de las lanzas para reutilizarlos). O si se desea cambiar de presa, se usa la punta larga y cilíndrica para megaloceros, diseñada para penetrar profundo en la gruesa caja del tórax y dañar los pulmones o para presas muy veloces (como caballos) o que aun heridos puede correr, por lo que requieres mayor distancia (como los osos) puedes usar las mas ligeras puntas de hueso.


Reconstrucción de la vida hipotética de nuestro "cavernícola" (se especula que fue un cazador de alto rango), visto aquí dedicándose a al fabricación de cuentas de marfil y una camisa adornada con las mismas. Tanto la mujer de avanzada edad como la joven están relacionadas con él genéticamente (¿su madre y su hija?). La anciana (elaborando la camisa) murio casi al mismo tiempo que el cazador y la joven años después por una infección pulmonar. Personas, alojamiento y utensilios reconstruidos de un sitio arqueológico real. Vivieron hace 35,000 años en las planicies de Asia (hoy Rusia).

Casi siempre se dice que lo que nos define como especie es el nuevo cerebro con el que evolucionamos, pero se suele ignorar los productos de ese nuevo cerebro, las nuevas estructuras familiares y sociales que nos permitieron aprender mas y lograr un nivel de sofisticación superior a otras especies. El lujo de fabricar una hacha de piedra mas fina, vivir en una sociedad con una economía que lo permita y disponer del conocimiento de los fabricantes de hachas de la generación anterior nos permite mejorarlas constantemente. Y eventualmente se llega al punto en el que, como con las lanzas, la herramienta es tan compleja que requiere del trabajo de varias personas, entonces necesitamos enseñar a la siguiente generación nuevas cosas, coordinarse, trabajar en equipo y a su vez, a enseñar a sus hijos lo que saben.


Otra reconstrucción de un sitio real, un campamento temporal de cacería cro-magnon, en el actual Portugal hace unos 30,000 años. Un hombre enseña a sus dos hijos tecnicas para encender fuego y los deja practicar, la niña es supervisada por su hermano mayor.

jueves, 18 de junio de 2009

Historia Mundial 5

Eón Archaeano
Era Neoarchaeana, el primer gran desastre
De hace 2,800 a 2,500 millones de años.

Hace 2,800 millones de años inicia la era Neoarchaeana, uno de los periodos mas importantes en la historia de la Tierra y el primer cambio radical entre la Tierra como fue al nacer y la Tierra actual.

Como dijimos, al final de la era anterior (la Paleoarchaeana) aparecen los primeros seres capaces de hacer fotosíntesis. Pero durante la era Neoarchaeana, algo ocurre, por primera vez en la historia se da un caso de contaminación atmosférica muy grave, esta contaminación fue por oxigeno.


Bandas de Hierro de la era neoarchaeana, su origen es el de oxidos (indicando disponibilidad de oxigeno en la atmósfera y agua) de minerales acumulados en la superficie (o fondo marino) durante dicha era.

Cuando las primera plantas comienzan a emitir oxigeno como producto de desecho de sus procesos biológicos, se altero el balance de gases en la atmósfera, hasta entonces regulado únicamente por procesos geológicos. Esto dio origen a la interacción entre la litosfera y biósfera que existe hasta nuestros días, y que regula las cantidades de gases atmosféricos. Pero en al era Neoarchaeana, la atmósfera se componía principalmente de bióxido de carbono y la introducción de todo ese oxigeno adicional alteró el balance en el aire.

A pesar de que la cantidad de oxigeno de la que estamos hablando era muy inferior a la que tenemos actualmente, hemos de recordar que el oxigeno es un gas tóxico por naturaleza y para los seres anaeróbicos de aquel entonces era un contaminante muy peligroso.

Todo ese oxigeno que saturaba los mares causó la primer extinción masiva en lo que se llamó la Catástrofe del Oxigeno (para los biólogos) y la Gran Oxidación (para los geólogos). Hoy tenemos estratos de rocas con estructuras llamadas "bandas de hierro" que son resultado de la acumulación de grandes cantidades de óxidos durante esta era, de ahí el nombre de "gran oxidación".

Pero aparte de la gran cantidad de organismos que perecieron y la acumulación de tanto oxido, la presencia de oxigeno en el mar causó una alteración muy importante en los seres vivos. Durante esos 300 millones de años, algunas de las especies que sobrevivieron se adaptaron a la presencia del nuevo componente de la Tierra, el oxigeno, y no solo sobrevivieron, sino que desarrollaron formas de aprovecharlo.


Proporción porcentual de oxigeno en la atmósfera en comparación con el nivel actual. La era neoarchaeana se encuentra al principio de la línea azul, la fracción de oxigeno no era elevada, pero fue suficiente para cambiar al mundo.

Estos seres, que combinaban oxigeno con azucares para oxidarlas y en el proceso liberar energía, mas energía que con la fotosíntesis o la fermentación y mucho mas de la que podrían obtener absorbiendo calor del medio ambiente. De hecho era suficiente energía como para permitir al animal moverse a considerable velocidad por sus propios medios. Es decir, el oxigeno, el contaminante, permitió la evolución de las primeras especies predecesoras de los animales.

Los animales nos distinguimos no solo por nuestra movilidad (salvo la excepción de los animales que no se mueven) y estructura celular, sino por generar grandes cantidades de energía en nuestros cuerpos.

El cambio de la Tierra antes y después de la era neoarchaeana, fue no solo en la composición de la atmósfera (el cielo comenzaba a tomar tonos azulados), sino en la litosfera (presencia de óxidos) y en el biósfera (seres que oxidaban azucares). A partir de esta era se afianzaría la relación entre plantas y animales y continuaría cambiando al atmósfera. La revolución fue tan grande que el final de la era neoarchaeana fue también el del Eón archaeano y el final de la época en que la vida se mantendría a un nivel unicelular y los seres tratando de seguir las condiciones del cambiante planeta.

Próxima entrada de la serie: Eón Proterozoico, las cosas se complican

martes, 16 de junio de 2009

¡Ya te dije que sí se mueve!

Una de las frases mas famosas entre las atribuidas a Galileo es "Eppur si mouve" es decir "Sin embargo se mueve", esto debido a su defensa de la movilidad de la Tierra, idea radical en su tiempo. Pero en el tiempo de Galileo, la movilidad de la Tierra era proposición que resultaba mas lógica (aunque contraria al dogma) y el mérito de los científicos que la defendieron fue la de atreverse a reconocer la lógica ante al mentira impuesta. Si recordamos que desde aquellos tiempos se tenían tantas evidencias que apuntaban a una Tierra móvil podríamos comenzar a comprender la frustración de aquellas personas.


"Diagrama de cuerpo libre" de un péndulo, el primer paso para estudiar algo en mecánica clásica es trazar dicho diagrama.

Sin embargo la primer demostración irrefutable de la rotación de la Tierra fue dada en 1851 por el físico nativo de Francia Léon Foucault, y dicho experimento fue por medio del uso de un péndulo.

Antes de entrar en detalles sobre el experimento, aclaremos que aún en 1851 había mucha gente "educada" que dudaba de la rotación de la Tierra, pero esta epidemia de ignorancia no nos ha de sorprender si consideramos que actualmente, en el 2009, aún tenemos creacionistas (la epidemia aún no se controla).


Péndulo oscilando en un sistema que rota. Si el punto de sujeción del péndulo esta libre de moverse, el plano del péndulo no se verá afectado.


Diferentes vistas que ilustran el efecto de "falsa rotación" del péndulo. en realidad es el anillo el que rota. En el caso del péndulo de Foucault, el sistema en movimiento es la superficie de la Tierra y el péndulo se ve rotar del mismo modo que el de la figura.

El péndulo es uno de los sistemas mas estudiados en la mecánica clásica. La razón de estudiar tanto el péndulo es que se trata de un sistema ideal para ver la transformación de energía cinética a potencial y viceversa. Adicionalmente se tiene que el movimiento del péndulo es, en ausencia de fricción, siempre igual, es decir, lo que sube de un lado, lo subirá del otro y siempre tardando el mismo tiempo (por esto se les usaba como mecanismo regulador en relojes antiguos). Pero se tiene un efecto adicional en los péndulos que fue lo que llamó la atención de Foucault, el movimiento del péndulo es en un plano y este plano es independiente del ambiente donde esta localizado el punto de donde se sujeta el péndulo.


Líneas trazadas sobre papel por un péndulo de Foucault.

Con el fin de demostrar la rotación de la Tierra, Foucault planteó usar un péndulo adaptado para moverse libremente durante mucho tiempo, horas o si es posible, días. El razonamiento era sencillo, si el péndulo se movía durante horas o inclusive días y el plano de movimiento del mismo es independiente al punto de fijación, entonces cualquier movimiento terrestre NO afectará al plano del péndulo y sí a la superficie, por lo que después de unas horas, dicho plano ha de verse desfasado de algún modo con cualquier objeto puesto en la superficie de la Tierra. La razón para tener este desfazamiento es la fuerza de Coriolis que es un efecto causado por el hecho de que al rotar el planeta, un punto sobre el ecuador de la tierra se mueve mas rápido que otro alejado de él (y por lo tanto mas cercano a los polos) dando el efecto de alterar la velocidad entre el suelo y algo que se mueva libre sobre él, como el aire o un péndulo suspendido.


Resultado del cálculo de Foucault, la desviación del plano del péndulo aumenta según nos acercamos a los polos y en cada uno es en un sentido en particular.

Nota: La dichosa fuerza de Coriolis, al ser de muy baja intensidad afecta solo sistemas de muy larga duración, como los fenómenos atmosféricos o un péndulo de larga duración.

Según calculó Foucault, qué tanto se desfase el plano del péndulo por causa de la rotación de la Tierra dependerá de la latitud del lugar donde se encuentre el péndulo, en los polos el péndulo dará una vuelta completa cada día, mientras que en el ecuador no se notará alteración alguna. De acuerdo con los cálculos, para la latitud de París, el plano debería de rotar 11º cada hora, con lo que completaría una vuelta entera en 32.7 horas.


Péndulo de Foucault en París.

Foucault construyó entonces un péndulo de 67 metros y 28 kilogramos de peso en el Panteón de París. Si la tierra efectivamente estaba rotando, el péndulo se vería trazar una línea sobre cierta parte del piso y horas después se vería que la línea pasa sobre otra, con el punto medio de ambas siendo el mismo pero con un ángulo entre las dos líneas de 11º por cada hora que haya transcurrido.

Y efectivamente, el péndulo en el panteón de París, aún sigue rotando cada 32.7 horas y otros péndulos al rededor del mundo se han construido y sus alteraciones esperadas calculadas para su latitud particular.


Péndulo en Valencia, España, es un poco mas lento que el de París (por estar mas cerca al ecuador), pero muestra el mismo efecto al ir derribando los marcadores que se ven en la figura.


Blogalaxia Tags:

jueves, 11 de junio de 2009

Historia Mundial 4

Era Mesoarcheana De hace 3,200 a 2,800 millones de años.

A finales de la era Paleoarcheana comenzaron a ser populares los aglomeraciones de seres vivos microscópicos, se encontraban en muchos lugares del mundo. Pero éstas, como se mencionó en la entrada pasada implicaban poco para los seres que las constituían. Sin embargo en la era Mesoarchaeana, los agrupamientos de seres vivos se estaban transformando en verdaderas comunidades donde cada conjunto de seres tenían un papel característico.


Estromatolitos. Comunidades que se forman de aguas poco profundas y están basadas en seres microscópicos.

Pero durante la era Mesoarchaeana, algunas colonias pasaron a generar estructuras mas complejas. Un tipo de estructura que aparece en esta época son los estromatolitos. Estas son estructuras formadas por muchas generaciones de varias especies diferentes de criaturas microscópicas, y a diferencia de otras colonias, algunos de sus habitantes forman relaciones simbióticas (existen varios tipos de estromatolitos, y la composición de cada uno es particular).


Estructura interna y ampliación de un estromatolito. Las capas son plantas microscópicas y polvo.

Este tipo de comunidades se formaban en aguas poco profundas y con organismos fotosintetizadores entre los niveles superiores formando una especie de manto verde (aunque se piensa que los primeros seres fotosintetizadores eran morados en lugar de verdes) el cual contenía algunas partes sin seres vivos y en la cuales se acumulaba polvo. Al reproducirse los organismos se generaba una nueva capa de criaturas vivas encima de los cadáveres de la primer capa del manto y el polvo acumulado, de esta manera cada nueva generación de criaturas añadía un nivel a la formación. Y entre los cadáveres descompuestos se daban cita una variedad de carroñeros microscópicos. De esta manera el estromatolito crecía constantemente y generaba formaciones mineralizadas fáciles de fosilizar.


Ejemplo de un fósil de Estromatolito. Nótese la división por capas.

Entre las cosas mas notables de los estromatolitos es que ¡aún están presentes! En lugares como la "Bahía del Tiburón" en Australia, "Cuatro Ciénegas" en México y "Lagoa Salgada" en Brazil, mientras que versiones mas modernas se encuentran en el cayo "Exuma" en Bahamas. Estos lugares tienen una característica en común, carecen de animales forrajeros que representan la principal amenaza para este tipo de formaciones.


Estromatolitos contemporáneos en Bahía del Tiburón, Australia.

Pero aparte de la aparición de este tipo de colonias de formas vida, la era mesoarchaeana se caracterizó por la división del supercontinente Vaalbara.


Cuatro Ciénegas, Coahuila, el único lugar del mundo donde se encuentran Estromatolitos no-marinos.

Para algunos lectores que han preguntado, la fotosíntesis efectivamente aparece durante esta era, pero no sería hasta después de juegue un papel importante en la Tierra.

Próxima entrada de la serie: Era Neoarchaeana, el primer gran desastre.

sábado, 6 de junio de 2009

¿Qué es lo que mejor hace una estrella? 2

Ya vimos en la entrada anterior de la serie (¿Qué es lo que mejor hace una estrella? I) como es que una partícula cuántica puede lograr acercarse mucho a otra de la misma carga, venciendo la fuerza de repulsión electromagnética. Vimos como se pueden dar en el centro del Sol las condiciones para que se dé el tunelaje cuántico (aunque la probabilidad de tunelaje es reducida, con un porcentaje modesto se puede generar suficiente energía para una estrella).

Entonces veremos que es lo que pasa dentro del Sol. En primer lugar veremos rápidamente los núcleos de algunos elementos e isótopos. Definimos "elemento químico" según la cantidad de protones (partículas con carga positiva) un átomo de una sustancia. Es decir si dos átomos tienen 3 y 4 protones en su núcleo respectivamente, serán cada uno de un elemento distinto (Litio para el de 3 y Berilio para el de 4) y un "isótopo" es un átomo de un elemento dado que tiene una cantidad anormal de neutrones en su núcleo (partículas sin carga). Por ejemplo, la sustancia llamada "Deuterio" es un isótopo del Hidrógeno por que tanto el deuterio como el hidrógeno tienen 1 protón en su núcleo, pero el Hidrógeno no tiene neutrones, mientras que el deuterio tiene uno. Por lo que vemos que un isótopo es una forma rara de un elemento, así el deuterio es una forma rara del Hidrógeno.


Ejemplos de varios núcleos atómicos. Los elementos se definen por la cantidad de protones y los isótopos por la de neutrones.

Todos estos elementos son creados dentro de las estrellas. Como pueden deducir, para transformar un elemento en otro debemos de alterar la cantidad de protones en su núcleo. Y si consideramos que el elemento mas abundante es el Hidrógeno (el núcleo de Hidrógeno contiene solo 1 protón y 0 neutrones) seguido en segundo lugar por el Helio (con 2 protones y 2 neutrones). entendemos que podamos fabricar todos los demás elementos añadiendo partículas a estos núcleos tan simples (a esto se le llama "fusión nuclear"). Pero pensemos ¿como pegar un protón a otro si tienden a repelerse?... Exacto, tunelaje cuántico.


Esquema de recciones en la cadena protón-protón, desde el Hidrógeno 1 hasta el el Helio 4, (la versión estable del Helio).

Dentro del Sol, que esta compuesto de un 75% de Hidrógeno y 25% Helio la principal fuente de energía es el choque (auxiliado por el tunelaje cuántico) de un núcleo de Hidrógeno con otro. A esto se le llama la cadena protón-protón y esta activa durante toda la vida "normal" de una estrella, las etapas de vejez se definen como el periodo en que otras reacciones nucleares ocurren, como la fusión de Helio en lugar de hidrógeno.


Otro esquema similar al anterior, solo que un poco mas detallado.

Como puede verse en los diagramas anteriores, la cadena protón-protón, junta dos núcleos de Hidrógeno para formar uno de Deuterio, liberando otras partículas y energía. luego los núcleos de Deuterio se fusionan con otro Hidrógeno para formar el isótopo Helio 3 que luego pasa a Helio 4, es decir la forma normal del Helio. En cada una de estas reacciones se libera energía que puede tardar hasta 1 millón de años en salir el Sol. Pero como vemos el resultado es que una estrella transforma Hidrógeno en Helio y en ese proceso libera cantidades enormes de energía.

Y si consideran que una estrella como el Sol transforma varios cientos de toneladas de Hidrógeno en Helio cada día, entenderán que mi respuesta de que "lo que mejor hace una estrella es Helio" esta muy justificada (y comprenderán que se podría decir también que es muy buena haciendo neutrinos ya que son producto secundario de todas estas reacciones).

Mi respuesta no habrá sido cursi, pero era astronómica y cuánticamente correcta.

P.D: Al final de la misma película (ver inicio de la entrada ¿Qué es lo que mejor hace una estrella? I) se planteó otra situación astronómica que tenía que ver con el paralaje, en la cuál también opiné de manera diferente al público, pero ese es tema para otra entrada.

jueves, 4 de junio de 2009

Historia Mundial 3

Eón Archaeano, la vida coloniza el planeta.
De hace 3,800 a 2,500 millones de años.

Era Eoarchaeana
De 3,800 a 3,600 millones de años.

Hace 3,800 millones de años la vida comenzaba a hacerse presente en la Tierra, la atmósfera llegaba a una presión parecida a la actual y un enorme océano cubría casi toda la superficie, lo único que sobresalía eran algunos "cratones", estos eran las "semillas" de los continentes (geológicamente, los cratones son partes notablemente antiguas y estables de la litósfera).


Inicios de un craton, aun se ven los últimos vestigios del periodo de bombardeo intenso.

La formación de los cratones se debió a los mismo procesos geológicos que actúan hoy en la tierra. Y no solo llevaron magma a la superficies para formar rocas, sino que también fueron responsables de la emanación de la primer versión de la atmósfera. Como se mencionó en entradas anteriores, esta atmósfera se componía principalmente de bióxido de carbono, nitrógeno y vapor de agua, no tenía capa de ozono y daba al cielo un color mas rojizo en lugar del azul actual.

Entre algunos de estos cratones, se encuentra uno en particular, el que se piensa que es la formación rocosa mas antigua del mundo, data de hace 3,800 millones de años (es decir, esas rocas fueron de las primeras en formarse en la Tierra) y es lo que hoy se llama Cinturón de Diorita de Isua en la actual Groenlandia. Si por alguna razón tienen oportunidad de ir a Groelandia, y pisan el suelo de Isua, consideren que se trata de un terreno tan viejo que es apenas un poco mas joven que la Luna, y que a presenciado casi toda la historia de la vida en la Tierra. Cuando Isua era un pequeño craton tratando de sobresalir de las aguas del océano primitivo, la atmósfera no contenía oxigeno, la vida era únicamente unicelular y no había división entre plantas y animales. De hecho, aun no evolucionaban las células modernas. También se ha de notar la existencia de los cratones de Kaapvaal (terreno que ahora está en el sur de África) y Pilbara (en la parte oeste de la actual Australia), estos dos se encontraban unidos en lo que se llamó Vaalbara, un teórico super-continente (aunque pequeño en comparación de los siguientes super-continentes), el primero en la historia.


Localización global de varios estratos de diferentes edades. Nótese que el más antiguo es Isua con 3,800 millones de años.

Mientras los cratones trataban de crecer y transformarse en continentes, bajo el agua se producían algunos sucesos interesantes. Como ya habíamos visto, la vida comenzó a finales del Eón anterior, pero en la era eoarchaeana se darían pasos muy importantes.En primer lugar los seres vivos se tornaban cada vez mas complejos. Las primeras especies que consistían en proteínas antecesoras del RNA se tornaban continuamente mas eficientes en reproducirse y algunas podían generar una cápsula orgánica en torno a sí mismas, estas fueron los ancestros de las primeras células prokariotas, la variante mas primitiva de células (algunos paleontólogos consideran que fueron protobiotes , formaciones orgánicas generadas de forma no-biológica, los ancestros de los prokariotes). Y en el curso de los siguientes millones de años, esos prokariotes comenzaron a competir primero con las moléculas vivas sin capa protectora y luego entre ellos. Un prokariote, con su pared celular es mucho mas resistente que una proteína, no pasó mucho tiempo antes de que los prokariotes tomaran el dominio. Y al competir entre sí, se generaron muchas nuevas especies. En particular dos desarrollos fueron de gran relevancia. Primero, el paso de RNA a DNA. El DNA es mas estable y permite codificar mas información, por lo que da obvias ventajas. Y en segundo lugar, se dieron los primeros casos de simbiosis, es decir el trabajo conjunto de dos o más seres de manera que ambos se beneficien. Se daban casos, por ejemplo, en que una bacteria altamente movible pero con habilidades de procesamiento de alimentos muy pobres, se unía con otra incapaz de controlar su movimiento pero muy eficiente procesando nutrientes. De esta manera se podía genera un nuevo ser, una especie de célula autopropulsada mas eficiente que las dos células por separado. Al principio, estas uniones de daban de manera accidental, hasta que algunos prokariotes desarrollaron la habilidad de atraer y atrapar a la célula compañera. Pero después de varios milenios, los procesos de reproducción de ambos componentes se fueron sincronizando, de manera que se reproducían como un solo ser.


Muestras del suelo de Isua, los minerales mas antiguos conocidos en la Tierra.

Para finales de la era eoarchaeana, los prokariotes habían evolucionado en miles de especies, muy competentes y dinámicas, poco a poco fueron ocupando todo el océano y desarrollando complejas cadenas alimenticias. Así, hace 3,600 millones de años la vida ya se encontraba en cada rincón de la Tierra cubierto por mares. Y esta era una biósfera que si bien era primitiva y unicelular, era sumamente dinámica y competente. Un observador que presenciara los cambios en la Tierra se daría cuenta, si no de todo lo que sucedía a nivel microscópico, si de que el agua de la Tierra había cambiado en la era eoarchaeana, el agua del mar, antes clara, se había tornado mas opaca, en algunos lugares de aguas tranquilas, era incluso turbia, y en donde las olas golpeaban las rocas de las costas primitivas, una extraña y espesa espuma se formaba. Bajo un microscopio se verían los millares de seres que se encontraban en esa espuma y esa agua.


Ejemplo de la estructura de un prokariote. Incluye un flagelo, antiguamente una bacteria que se unió es una relación simbiótica.


Era Paleoarchaeana. De hace 3,600 a 3,200 millones de años


Esta era fue geológicamente la continuación de la anterior. Los cratones continuaban creciendo lentamente y formando islas cada vez mas grandes. Mientras en los océanos, los nuevos tipos de terrenos y el paisaje submarino cada vez mas complejo dio orígenes a zonas que favorecían la fosilización. Y en algunos de estos lugares se originaron los fósiles mas antiguos y mejor preservados de bacterias. Los pocos fósiles anteriores a estos son de prokariotes, versiones mas primitivas de células.

Pero para esta era, ya habían aparecido algunas variantes mas avanzadas, entre ellas las bacterias. Y aparte de esto lo único digno de notar durante este periodo fue la aparición de algunas agrupaciones de células, es decir, en algunas partes del mar, especialmente en los esteros y otras zonas de aguas tranquilas, algunas células desarrollaron la habilidad de secretar una substancia ligeramente pegajosa, que mantenía a estas células juntas si el agua se encontraba en calma. Estas formaciones no hubieran interesado a nadie mas que a algún biólogo que estudiara las tribulaciones de las células al vivir amontonadas. Notaría que a pesar de ser de la misma especie, algunas tendrían conductas particulares mas marcadas que otras, por ejemplo, las células de las orillas de la agrupación se comportarían un poco diferente que las del centro. Pero esto no pasaría a mayores, al menos, nadie en este tiempo se daría cuenta de las repercusiones que esto tendría en el futuro.


Así se vería uno de los "amontonamientos" de células en la era paleoarchaeana. En este caso son cianobacterias.

Durante la era paleoarchaeana, solo eran montones de células que se separaban al ser removidas por las olas.


En la siguiente entrada de la serie: Historia mundial 4, La vida se hace visible.